USTEA lamenta que el CEIP Andalucía tenga que «apiñar a niños de Infantil con Primaria»

Desde USTEA Jaén denuncian, «con absoluta indignación, un nuevo episodio de agresión y desmantelamiento de la educación pública en la ciudad de Linares». «Lo que está ocurriendo no es un simple recorte: es un ataque planificado, sistemático y político contra la red pública, mientras se premia con recursos y privilegios a los centros privado-concertados».

«La Consejería de Educación, con la complicidad de la Delegación Territorial, se ha convertido en la principal ejecutora de este expolio educativo. Este curso, el CEIP Andalucía de Linares ha sido víctima de una de las decisiones más vergonzosas y crueles que puede sufrir una comunidad educativa. La administración ha ordenado apiñar en una misma aula a niños y niñas de Infantil de 3, 4 y 5 años con alumnado de 1º de Primaria. Estamos hablando de menores que aún no controlan su autonomía personal, obligados a compartir espacio y atención con estudiantes que ya deben aprender a leer y escribir. Es una aberración pedagógica sin justificación, ni técnica ni humana. Y lo más grave: esta decisión no era necesaria. El centro había recibido dos nuevas solicitudes de matrícula (anexos 9) que habrían permitido abrir una unidad adicional y mantener los niveles separados. Pero la administración, lejos de atender esta posibilidad, forzó su derivación a otro centro con el único propósito de impedir el desdoble de aulas públicas y seguir favoreciendo el crecimiento de la concertada. Todo esto mientras proclaman hipócritamente la libertad de elección de centro, una libertad que solo se respeta cuando beneficia al sector privado. La situación actual del CEIP Andalucía es un insulto a la educación pública: Infantil de 3, 4, 5 años + 1º de Primaria: una sola aula 2,°, 3º y 4º de Primaria: aula mixta 5º y 6º de Primaria: aulas únicas». 

«Esta estructura es pedagógicamente insostenible, organizativamente caótica y humanamente inaceptable. Es un atentado directo contra el derecho del alumnado a recibir una educación digna y contra el esfuerzo titánico del profesorado. La Delegación no solo abandona a un centro esencial para su barrio, sino que lo empuja activamente a la desaparición, asfixiando su crecimiento y minando su estabilidad. Pero la agresión no acaba aquí. El CEIP Colón ha sufrido un nuevo atropello: la administración ha bloqueado la apertura de una segunda unidad de Infantil de 3 años, a pesar de contar con 35 solicitudes. ¿La razón? Ninguna, más allá del claro favoritismo hacia los centros concertados. Porque, mientras tanto, Salesianos (36 solicitudes) y Presentación (solo 29) sí han obtenido autorización para duplicar unidades. Se trata de un escándalo mayúsculo, amparado por una normativa profundamente injusta, diseñada para blindar a los centros concertados mientras se desangra a los públicos. Desde USTEA Jaén denunciamos con toda rotundidad este entramado político y normativo al servicio del negocio educativo privado. Es un sistema pensado para privatizar por la puerta de atrás, para dejar caer a la escuela pública poco a poco, sin ruido pero sin descanso. No se trata de errores de gestión: es una estrategia deliberada para vaciar de contenido, recursos y dignidad a la educación pública».

«Basta de hipocresía. Basta de mentiras. Basta de destrozar lo común para enriquecer lo privado. Exigimos una respuesta inmediata, contundente y firme por parte de las autoridades educativas: revertir estas decisiones, garantizar los desdobles necesarios en los centros públicos y poner freno a este desmantelamiento encubierto. La educación pública no se toca, no se vende y no se negocia. Es un pilar democrático que vamos a seguir defendiendo en la calle, en los centros y en cada espacio que sea necesario. USTEA Jaén Por la defensa de una escuela pública, gratuita, inclusiva y de calidad.»

Sobre las manifestaciones de USTEA acerca de la escolarización y planificación de unidades en el Ceip Andalucía de Linares, la Delegación territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional quiere aclarar lo siguiente:

El CEIP Andalucía en el curso 2024/2025 ha contado con una unidad mixta de 3,4,5 años con un total de 12 alumnos y otra unidad mixta para el primer ciclo de Educación Primaria con 7 alumnos en total.

Para el curso 2025/2026, el centro sólo ha recibido una solicitud de matrícula para 3 años que ha sido admitida, por lo que la distribución para el próximo curso quedaría así: una unidad mixta de infantil y 1º de Ed.Primaria con 12 alumn@s en total (6 de Educación Infantil y 6 de 1º de Educación Primaria), cumpliendo con lo estipulado según la normativa que desarrolla las unidades mixtas.

En un marco de descenso de la natalidad tan acusado, como demuestra este caso de una sola solicitud de tres años en el CEIP Andalucía, la planificación de aulas mixtas no hace sino asegurar la continuidad del centro educativo. En cuanto al CEIP Colón, una vez estudiada la oferta y la demanda de plazas escolares para 3 años en la ciudad de Linares, en la zona de escolarización al que pertenece el CEIP Colón hay 26 plazas vacantes.

Además, de las 10 solicitudes que no han obtenido vacante en el centro, 6 de ellas pertenecen a otras zonas de escolarización de la ciudad. En el conjunto de la ciudad de Linares hay 143 plazas vacantes de 3 años para el curso escolar 2025/2026, casi el 97% del alumnado ha sido escolarizado en el centro que solicitaron como primera opción. Por tanto, han sido atendidas las preferencias del alumnado y sus familias. Cabe recordar el deber de toda administración pública de gestionar con eficacia y eficiencia los recursos de todos, atendiendo todas las necesidades del sistema educativo andaluz, el de mayor dimensión de España

Más Noticias

Suscríbete a Info Linares por email

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Info Linares y recibir notificaciones de nuevas noticias.

    He leído y acepto vuestra Política de Privacidad.