La cobertura de la totalidad de los puestos del mercado central de abastos será una realidad en las próximas fechas. Esta reivindicación, puesta de manifiesto en reiteradas ocasiones por los comerciantes y usuarios de la “plaza”, se llevará a la práctica tras haberse aprobado, por parte de la Corporación Municipal, el dictamen de la comisión informativa de Deportes, Medio Rural, Salud y Consumo referente al pliego de condiciones y licitación para la adjudicación de los puestos que aún quedaban vacantes en las instalaciones.
“Es una necesidad y un deseo de la gente que apuesta por el mercado de abastos, de ahí la urgencia de llevarlo a comisión y al pleno. Dentro del pliego de condiciones se abrirá ahora un plazo de presentación de ofertas para acceder a los puestos, de tal manera que se atenderá a la diversidad de los productos para modernizar ese espacio público”, señaló el concejal de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Linares, Rafael Sampedro.
El inicio del procedimiento legal para otorgar los puestos libres del mercado de abastos no fue el único punto del orden del día que, en materia de creación de empleo y apoyo al comercio tradicional, salió adelante en la sesión extraordinaria celebrada ayer. También recibió un respaldo unánime la proposición de la Concejalía de Comercio sobre la aprobación de las bases reguladoras y el convenio del programa de prácticas de empresas “Apoyo a la contratación en comercios”. Una iniciativa que, según explicó la edil Mabel Selfa, se llevará a cabo en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de Linares y estará sufragada con fondos propios.
“Con esta medida pretendemos apoyar la creación de empleo y beneficiar tanto a personas desempleadas como al comercio local. Se trata de subvencionar la formación y los coste salariales y de Seguridad Social de personas que quieran obtener un puesto de trabajo en establecimientos de la ciudad”, afirmó Selfa, cuya intervención como alcaldesa accidental resultó anecdótica por ser la primera vez que una mujer ejerce esta labor en el Ayuntamiento.
Estas nuevas becas —treinta en total— contarán con una formación de 150 horas y su posterior contratación por un periodo no inferior a tres meses. Así, se destinarán 500 euros para los alumnos y 1.000 euros para las empresas formadoras y empleadoras, con lo que la inversión total asciende a unos 45.000 euros. Juan José García Solano. JAEN.
Con el de ayer son ya dos los plenos municipales en los que Selina Robles, concejal de IU, mostró su voto “discordante” con respecto al resto de compañeros de su mismo grupo político. Una situación que el portavoz, Sebastián Martínez, tildó de “ridícula” y cuyo motivo es, según él, para “desgastarlo”.
“Soy un firme defensor de la libertad de expresión, incluso para hacer el ridículo se puede tener libertad de expresión. Se están llevando a cabo votaciones que no se entienden y encima cuando tenemos elecciones tan cerca. Solo quiero decir que el grupo municipal de IU en general va a hacer campaña, con vistas al 26 de junio, para que Unidos Podemos consiga unos buenos resultados. Vamos a trabajar y a preocuparnos de eso y no de estas situaciones tan absurdas de los últimos plenos”, manifestó.
La mejora del complejo polideportivo Mariano de la Paz se retomará con los trabajos para ampliar el número de pistas de tenis y mejorar las condiciones de las ya existentes. Así, el proyecto contempla la construcción de una quinta pista y la adecuación de todas para que sean de tierra batida. Por ello, se aprobó una modificación presupuestaria que permita llevar a cabo esta intervención, impulsada por la Concejalía de Deportes. Las obras se reiniciarán en breve.
El pleno aprobó, con la abstención de la concejal de IU Selina Robles, la propuesta de la junta rectora del organismo autónomo local del Patronato Municipal de Bienestar Social sobre un reconocimiento extrajudicial de crédito para hacer frente a ayudas destinadas a familias necesitadas de la ciudad. La cuantía asciende a 12.000 euros que no recibieron el visto bueno de Robles por tratarse de una partida que ya debería haberse previsto en el presupuesto.
El último punto del orden del día de la sesión extraordinaria se centró en la elección de los componentes de las mesas electorales para la celebración de las elecciones generales del próximo día 26 de junio. El sorteo determinó quiénes serán las 666 personas que ejercerán de presidentes, vocales y suplentes de las 74 mesas que estarán repartidas entre los 21 colegios electorales de la ciudad. Cada mesa contará con nueve personas en estos comicios.
Una vez celebrado el sorteo para las mesas electorales, desde el Ayuntamiento se remitirá a la junta electoral de zona el resultado con las personas elegidas, de tal manera que se abrirá un plazo de siete días para formalizar alegaciones en caso de no poder concurrir a la cita. Según datos de la Oficina de Atención al Ciudadano, el censo de votantes, que se sitúa en 47.167 vecinos, se ha reducido “sensiblemente” con respecto a las generales de diciembre.