Pilar Tapia: «Creo que a partir de ahora vamos a vivir más sencillamente, valorando todo lo que tenemos un poco más»

En nuestra segunda entrevista de «Linarenses en casa» contamos con la profesora del Colegio Salesiano San Agustín, Pilar Tapia. Nos explica como está llevando esta cuarentena y como realiza el trabajo diario con sus alumnos. En el vídeo superior nos deja un mensaje de ánimo muy alentador.

¿Cómo es tu día a día durante el confinamiento?

«Intento que mi día a día se parezca a mi rutina personal y laboral anterior al confinamiento. Tener una rutina nos ayuda a hacer más llevadero este encierro. Me gusta levantarme temprano, como hacía antes, ducharme, desayunar y arreglarme como si fuera a salir a la calle. Me ayuda a mantenerme positiva y con buen humor. Bastante penoso es estar enclaustrados como para vernos en un espejo descuidados con pijama o con chándal perpetuamente».

«Organizo mi trabajo diario corrigiendo tareas de los alumnos, preparando tareas nuevas, avanzando en contenidos y siguiendo el horario de videoconferencias que hemos consensuado con los alumnos para aclarar dudas y sobre todo para mantener el contacto y la cercanía con ellos que creo que es mucho más importante que todo lo demás».



¿Cómo se está llevando la enseñanza a distancia?

«Hemos tenido que reinventarnos a marchas forzadas. En un principio se mandaban tareas vía email por la plataforma Qualitas Educativa, que es nuestra herramienta de trabajo diaria en el colegio Salesianos Linares, donde nos comunicamos con los padres, evaluamos, planificamos las sesiones y programaciones, insertamos las actividades y las pruebas de evaluación. Pero cuando tuvimos conciencia de que esto iba a ser muy largo empezamos a utilizar otra serie de herramientas y ahora estamos inmersos en un nuevo modelo de enseñanza aprendizaje llamado EVA. ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE y en continua evolución tanto los profesores como nuestros alumnos. La educación es algo vivo, flexible y en continuo movimiento hacia adelante y en esto, en Salesianos Linares , te puedo asegurar, nadie nos gana».

¿Qué actividades estáis haciendo desde el colegio para hacer más llevadera la cuarentena?

«Las actividades que hemos realizado antes del periodo de Semana Santa han sido de repaso de lo aprendido en la segunda evaluación, que estaba recién terminada, con actividades dinámicas, interactivas, en las que el alumno pueda corregirse así mismo sobre la marcha. Enlaces de juegos educativos en Internet. Lecturas con preguntas y respuestas múltiples. Y también, como no, actividades escritas. Hay que dar variedad a los chavales para que encuentren en esta situación un aliciente nuevo que les despierte la curiosidad y los motive».

«Los profesores de Salesianos Linares hemos grabado unos vídeos dedicándole a los alumnos mensajes de esperanza y cariño, cantando e incluso bailando alguna canción con un contenido de alegría y positividad».



¿Qué sueles hacer para distraerte en casa?

«Poco tiempo me queda realmente ya que además de trabajar hay que realizar las labores propias del hogar pero si echo mucho de menos hacer un poco de ejercicio, así que intento poner algún tutorial para mover un poco el cuerpo y mantenerme en forma. Otros días escucho música, leo algún libro. El último que he leído. ‘Las hijas de la tierra’ que es una historia de superación ante las adversidades de la vida que me ha venido muy bien para tener la mente ocupada».

¿Estás aprovechando estos días para hacer cosas para las que antes no tenías tiempo?

«Pues si, con el tema de la tecnologías y para mantenerme en contacto con los amigos y los seres queridos me estoy haciendo una experta en videollamadas, zoom, meet etc. He encontrado un placer especial en poder hablar con mis padres, mirándolos, porque así te das cuenta de cómo están, si tienen buena cara, si están tristones. Las amigas hemos hecho una quedada diaria para brindar por la vida y por las cosas importantes, que antes no te dabas cuenta, y con las prisas de lo cotidiano, no te parabas a tener una conversación y como es cara a cara, mucho mejor».

¿Qué es lo primero que harás cuando todo pase?

«Creo que como todos tenemos los sentimientos a flor de piel, el beso de tu hijo, el abrazo tus seres queridos, querer pasear al aire libre, el placer de tomar un café con alguien y tener una conversación . Llevamos un mes sin tener contacto, piel con piel con las personas que forman parte de nuestra vida y yo creo que un abrazo y un beso lo cura todo».

¿Qué es lo que te está resultando más difícil?

«Controlar el miedo, la pena, el agobio, propios de una situación inusual que jamás hemos vivido. La preocupación del mañana tan incierto tanto social como económico, lo que nos espera después de esta experiencia que estamos viviendo. Hay muchas personas pasándolo francamente mal. Mostrar tranquilidad ante las nefastas noticias con las que estamos siendo bombardeados diariamente. Mantenernos firmes ante la prohibición de no salir, sobre todo cuando sabes que alguien cercano ha enfermado o ha sufrido una muerte de un familiar, sea por el virus o no y no puedes ir a animarlo, consolarla, a darle fuerza, ánimo y cariño».



¿Qué aspectos positivos puedes sacar de esta situación?

«Contrariamente a lo que oigo de la mayoría de las personas con las que hablo, que dicen que esto nos va a cambiar a todos, no pienso que los humanos vayamos a cambiar por haber vivido esta tremenda situación. Las personas no cambian , cada uno es como es. Lo que sí creo es que vamos a vivir más sencillamente, valorando todo lo que tenemos un poco más, disfrutando de los pequeños o grandes, según se mire, placeres de la vida, como me dice un amigo mio. A no llevar todo a sangre y fuego. A priorizar tiempos, momentos y situaciones. O por lo menos eso es lo que me va a pasar a mi. CREO QUE HE APRENDIDO A VIVIR, VIVIR, VIVIR».

 

Suscríbete a Info Linares por email

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Info Linares y recibir notificaciones de nuevas noticias.

    He leído y acepto vuestra Política de Privacidad.