La nueva composición del Ayuntamiento de Linares de cara a los próximos cuatro años abre un nuevo escenario político en el que la mayoría simple alcanzada por el PSOE en las urnas, con diez de los veinticinco concejales que conforman el pleno municipal, obliga al consenso y la negociación de cuantos proyectos se desarrollen en la ciudad en el futuro.
Con el objetivo de una primera toma de contacto para conocer las líneas de trabajado fundamentales para cada una de las formaciones políticas que pasan a formar parte del Consistorio, el alcalde en funciones, Juan Fernández, junto con los representantes de PP, IU, C’s y Cilus, mantuvieron ayer una reunión de contacto. «Nuestro objetivo es plantear actitudes de concertación, bien a través de la participación en el Gobierno o con acuerdos puntuales para favorecer la labor de Gobierno, pero en cualquier caso trabajar por el bien de la ciudad por encima de las organizaciones políticas», apuntó el socialista Juan Fernández, quien aspira a ser investido como alcalde por cuarta vez consecutiva el próximo 13 de junio.
La convergencia de fuerzas, que según señalo Fernández «puede darse más allá del 13 de junio» una vez se conozcan las líneas estatutarias de cada una de las formaciones, además de apostar por mantener una comisión de Gobierno con todos los partidos de la oposición presentes, no parece contar con el apoyo del resto de los grupos de la oposición que ayer, tras concluir la reunión, apostaron por una actitud «cordial y de entendimiento» ante la situación» dramática de la ciudad». «No será un Gobierno de concertación porque nuestro programa es diferente, pero se trabajara desde la oposición en aquello que nos une con disciplina y lealtad a la institución», manifestó Ángeles Isac, portavoz del PP.
Una línea compartida por IU, C’s y Cilus que hablan de acuerdos puntuales sobre propuestas del programa «y no pactos de sillones», como señaló Salvador Hervás de C’s, para favorecer aquellas propuestas conjuntas que existen entre los diferentes partidos. «Es una línea positiva, la del acuerdo, que ya se ha venido desarrollando a lo largo de la última Corporación. IU siempre va a defender su programa, no como arma arrojadiza, sino porque es lo demandan nuestros militantes», apuntó, por su parte, Sebastián Martínez, de IU; mientras que Javier Bris, de Cilus, se mostró «dialogante» de cara a los puntos de acuerdo que se recogen en su programa «para que nuestras ideas diferenciales se pongan en marcha».
La investidura, en estudio
El rechazo claro de todos los grupos de la oposición de favorecer un Gobierno de consenso, y no así de convergencia entre fuerzas, contrarrestó con la posición mostrada desde la oposición con respecto al posible apoyo de la investidura de Juan Fernández como alcalde de Linares.
En este sentido, los representantes del PP, IU y C’s trasladaron dicha decisión a su estudio a reuniones de carácter interno a lo largo de los próximos días con el fin de conocer las diferentes opciones existentes en este sentido pues, como recordó Martínez «el Gobierno de concertación no es la única opción» posible en la próxima Corporación. Irene Téllez. IDEAL.