Las calles del centro de Linares se convirtieron ayer tarde, de nuevo, en el escenario de una manifestación en defensa del empleo industrial en la ciudad y, concretamente, en una muestra de rechazo de la propuesta de un ERE extintivo en la planta de la factoría de ferrocarriles de CAF-Santana que afectaría a la totalidad del área de producción de la firma en el parque linarense.
En torno a 1.500 personas se daban cita en la Glorieta de las Américas para iniciar un recorrido por el Paseo de Linarejos hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde se registro una importante participación de la ciudadanía, con el objetivo de demostrar el apoyo de toda una ciudad al mantenimiento de la industria, empezando por los 29 empleos de CAF-Santana en peligro.
«Nuestro objetivo es la paralización del ERE extintivo y es el objetivo principal dado que el ERE se mantiene activo a pesar de todas las opciones planteadas a la empresa. Queremos que la empresa plantee alguna solución porque hasta el momento lo único que dicen es que son necesarios los despidos», señaló Salvador García, delegado por CSIFen el comité de CAF-Santana quien, alertó que, si bien los despidos sólo se plantean para el área de producción, no cabe duda que este ERE perjudica a la continuidad de toda la planta «porque la producción es una parte fundamental de la empresa».
En esta línea, el delegado por CC. OO., Manuel López, se mostró confiando en la intermediación del alcalde de Linares, Juan Fernández, y la delegada de Empleo, Ana Cobo, en la reunión prevista para el próximo martes de no alcanzarse ningún punto de entendimiento en la cuarta mesa de negociación del ERE que tendrá lugar hoy. «Esperamos conseguir saber qué es lo que quiere la empresa porque nosotros no entendemos que de la noche a la mañana se eliminen los 29 puestos de trabajo de producción», reconoció.
Desde la empresa se insiste en la imposibilidad de mantener el área de producción en funcionamiento ya que no hay carga de trabajo para el área de producción y no se espera que llegue hasta dentro de dos años. De llevarse a cabo el ERE, la plantilla pasaría de los 55 trabajadores actuales a 26 empleados, lo que supone una reducción de un 52,7 por ciento, por lo que desde el comité insisten en la necesidad de desarrollar medidas alternativas como traslados a otras plantas o ampliar el actual ERE temporal.
Apoyo unánime
Junto al apoyo de cientos de linarense, la Corporación municipal quiso mostrar su apoyo «unánime y sin siglas políticas de por medio» a las reivindicaciones del comité de CAF-Santana y a las demandas de la ciudad por mantener la actividad industrial, una reivindicación a la que se suman otras formaciones como Podemos o PA, presentes en la Manifestación.
«Es necesario defender la industria tras otra vuelta de tuerca más a la desindustrialización de la ciudad y trabajar para que no se pierdan más puestos de trabajo y se genere riqueza», aseguraba SebastiánMartínez, portavoz de IU, tras la pancarta de la plataforma ‘Linares por tu futuro’, junto al alcalde de la ciudad, quien insistió que se trasladarán todas las propuesta del comité a la dirección de CAF-Santana en la reunión prevista para el martes.
Mientras tanto, la portavoz del PP, Ángela Isac, lamentó la «falta de sensibilidad» de la Junta ante el posible cierre de la penúltima empresa del parque de Santana «en la ciudad que bate récords de desempleo en Andalucía». Irene Téllez. IDEAL.