
A continuación se adjunta el comunicado íntegro:
Reunida la Junta de Escuela de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL), en fecha 1 de julio de 2025, y después de debatir ampliamente la evolución del proceso de evaluación de la solicitud de la memoria de verificación de estudios universitarios oficiales para su implantación durante el curso 2025-26 y las consecuencias que puede generar para nuestro
Centro Universitario, ésta aprueba por unanimidad, en sesión ordinaria nº 129, pronunciarse en los siguientes términos:
- Las Universidades de Granada y Jaén solicitaron, en el curso 2023-24 y en tiempo y forma, la implantación del Grado en Ingeniería Biomédica. Asimismo, las Universidades de Córdoba y Jaén solicitaron, durante el mismo periodo, la
implantación del título de Máster Interuniversitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. - Las Universidades de Granada, Córdoba y Jaén han cumplido estrictamente todos los plazos indicados por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), que depende orgánicamente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, en relación a la presentación de la documentación indicada en el Decreto
154/2023, de 27 de junio, de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. - Las comisiones de elaboración de las memorias de verificación del Grado en Ingeniería Biomédica y del Máster Interuniversitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos enviaron las correspondientes respuestas a los informes provisionales de evaluación de las solicitudes para la verificación de los títulos oficiales los días 5 y 6 de mayo de 2025, respectivamente.
- Estos títulos han estado publicados en la página web del Distrito Único Andaluz, dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y disponibles para que el estudiantado haya podido realizar el proceso de preinscripción durante la Fase Ordinaria (desde el 12 al 23 de junio de 2025 para Grados y del 2 al 11 de junio
de 2025 para Másteres). Durante todo este periodo de tiempo, el Vicerrectorado de Enseñanzas Oficiales de la Universidad de Jaén ha solicitado información del estado de la evaluación de la alegación a los informes provisionales, no recibiendo respuesta por parte del personal responsable de ACCUA. - El pasado 25 de junio de 2025, a las 14:00 horas, ACCUA remitió de forma oficial, y sin posibilidad de respuesta, los informes de evaluación de las solicitudes para la verificación de los títulos oficiales, comenzando el proceso de matriculación el próximo 3 julio de 2025.
Considerando lo anteriormente expuesto, y teniendo en cuenta el impacto que esta decisión tiene sobre el estudiantado que ha realizado la preinscripción en estas titulaciones, queremos:
- Mostrar nuestra total disconformidad con los informes emitidos por ACCUA, tanto en la forma en la que se ha llevado a cabo el proceso de evaluación como en los motivos dados para su valoración desfavorable, considerando que las cuestiones incorporadas en el informe de alegación solventaban con suficiencia los aspectos indicados en el
informe provisional. Además, estos informes indican cuestiones que no deberían ser de aplicación, como la necesidad de incluir información sobre los mecanismos de coordinación entre la Universidad de Jaén y las empresas colaboradoras en la Mención Dual, ya que, según la distribución del plan de estudios, la Mención Dual se desarrollará únicamente en la Universidad de Granada. - Manifestar que la tramitación de este proceso por parte de ACCUA no ha sido adecuada por la respuesta tan tardía, provocando una clara indefensión al dejar sin capacidad de reacción a los centros y universidades implicados. Además, el número de estudiantado que había solicitado la preinscripción en dichas titulaciones durante el
periodo indicado anteriormente, estaba en torno a 800 en el Grado y 150 en el Máster. - Resaltar las graves consecuencias que el informe desfavorable tiene para la Universidad de Jaén, y en especial para la EPSL, al ser estas titulaciones estratégicas para el desarrollo del Campus Científico Tecnológico de Linares y, por extensión, para el crecimiento socioeconómico de nuestro territorio.
- Exigir a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y al consejero José Carlos Gómez Villamandos, responsabilidad con respecto a estas solicitudes y/o solicitudes futuras y una determinación decidida con respecto al funcionamiento de ACCUA, cuya labor realizada en este proceso ha ocasionado una manifiesta pérdida de
credibilidad.
La Junta de Escuela de la EPSL, ante esta situación y tal y como ha hecho en anteriores ocasiones, actuará de forma decidida con la finalidad de defender los intereses de su Universidad y de su Escuela.