El tramo más complicado del trazado de la futura autovía Linares-Albacete, su paso sobre el río Guadalimar en el término de Linares-Baeza, finalizará su construcción en cuestión de unas semanas una vez que finalice la culminación del puente, a falta de una última sección. De esta forma, desde Subdelegación del Gobierno mantiene como previsión el primer trimestre, o segundo, del año para la apertura del tramo Linares-Ibros.
Dos décadas después de que se inaugurara el primer tramo de la futura autovía, desde Bailén a Linares, el Ministerio de Fomento dará por concluida la construcción de la conexión entre Linares e Ibros que, dada la dificultad que planteaba la presencia del río Guadalimar, provocó su retraso a favor de otros tramos como Ibros-Úbeda, inaugurado hace tres años. La construcción de una estructura mixta de 285 metros de longitud y un vano de luz máxima de 100 metros ha supuesto, según ha confesado en varias ocasiones el subdelegado del Gobierno en la provincia jienense, Juan Lillo, una de las actuaciones más complejas del proyecto y, por tanto, unas de las actuaciones que ha implicado un mayor desembolso económico por parte del Estado.
En concreto, el Gobierno de España a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre incluía en los Presupuestos Generales del Estado para este año una partida de 30,3 millones de euros para la A-32 dirigidos en su mayoría al tramo entre la ciudad minera e Ibros, mientras que 7,8 millones están dirigidos a la construcción de la autovía entre Úbeda-Torreperogil, cuya opuesta en marcha también está anunciada para este año.
Conexiones con la N-322
La satisfacción manifiesta por parte del Ayuntamiento de Linares por la puesta en marcha del tramo hacia Ibros a corto plazo, tras años de demandas de una infraestructura que el municipio considera «fundamental» para su desarrollo, contrarresta por el malestar existente ante la falta de respuesta oficial por parte del Ministerio de Fomento a las demandas de nuevas conexiones con la ciudad planteadas desde la Administración local.
Más allá de los tres enlaces planteados en el proyecto original de la autovía -una conexión con la antigua N-322, A-302 y JV-3004, a la altura de la salida hacia Jabalquinto desde Linares; en las cercanías de la Estación Linares-Baeza; y el enlace con la N-322 y la A-6101 de acceso a Ibros-, desde el Consistorio linarense reclaman favorecer un enlace con el complejo de la mina de Los Lores con el fin de favorecer el desarrollo turístico de un Bien de Interés Cultural (BIC) gracias a una iniciativa que implicará la rehabilitación de los pozos mineros de Santa Annie y San Federico.
Asimismo, las expectativas municipales pretende integrar la N-322 a su paso por Linares como red viaria urbana y acabar, de este modo, con su actuación como barrera para el crecimiento de la ciudad, a la vez que se favorecen las conexiones viarias de la carretera nacional con el viario de la ciudad en la conexión hacia el cementerio o a través una de las glorietas de acceso al polígono de Los Rubiales.
Peticiones que, según apuntan desde el Consistorio, no han obtenido una respuesta por parte del Ministerio, si bien, desde la Subdelegación del Gobierno de Jaén rechazaban desarrollar dichas modificaciones antes de la apertura del nuevo tramo pues «supondría ralentizar sensiblemente» su puesta en marcha.
Dos décadas de proyecto
La Autovía A-32 que el Estado construye en la antigua N-322 entre Bailén y Albacete se aprobó en el Plan Director de Infraestructuras de 1994, durante el último gobierno de Felipe González.
El primer tramo de esta nueva autovía se inauguraba en 1996 entre Bailén y Linares, con ocho kilómetros de recorrido que, no continuaron hasta hace tres años, y con un tramo intermedio sin ejecutar, hasta la puesta en marcha del trazado entre Ibros y Úbeda. Con la ejecución del tramo entre Linares e Ibros, dos décadas después, la autovía contará con algo más de 50 kilómetros de autovía en la provincia, a falta de casi 80 kilómetros hasta alcanzar el límite con la provincia de Albacete. Allí hay otros siete tramos previstos, más de 100 kilómetros, de los que sólo se ha ejecutado uno.
Mientras se trabaja para que en los próximos Presupuestos Generales del Estado haya consignaciones para los tramos Torreperogil-Villacarrillo y Villacarrillo-Villanueva del Arzobispo. Irene Téllez. IDEAL.