
El Foro de Cultura Activa de Linares programará varias actividades centradas en la literatura y la divulgación de la mano de la UNED
FOCAL inicia su andadura cultural y educativa en Linares el próximo 20 de mayo con la presencia del escritor Emilio del Río como invitado especial de este primer ciclo denominado “FOCALizados”. Esta denominación responderá a la actividad habitual de FOCAL, que como ya comunicó en su presentación en sociedad, pretende dotar a la ciudad de Linares de una actividad cultural y educativa de excelencia con el compromiso de cooperar en la transformación de la ciudad a través de estas áreas.
Esta primera temporada de acción cultural denominada por el colectivo linarense, Temporada 0, goza de la alianza y colaboración de la UNED (Universidad Nacional Educación a Distancia), la Obra Social de la Fundación ¨la Caixa¨, la Fundación Andrés Segovia y del área de Cultura del Ayuntamiento de Linares. Los contenidos girarán alrededor de la literatura, la divulgación, la educación y los personajes que han influido en la historia de nuestra ciudad.
Los protagonistas de la programación, en esta primera iniciativa, son esencialmente linarenses que tienen una especial inquietud por la literatura; estarán acompañados y apadrinados por la figura de Emilio del Río, escritor y divulgador de reconocido prestigio nacional que será el padrino de honor de este inicio de actividad de FOCAL.
Las actividades que conformarán esta temporada 0, como la han denominado desde el colectivo linarense son:
20 de mayo
CONFERENCIA INAUGURAL
Presentación de CARPE DIEM
Editorial ESPASA
EMILIO DEL RÍO
21 de mayo
PRESENTACIÓN LITERARIA
Por vos quito la vida
Encarnación Villar
12 de junio
ACCIÓN DIVULGATIVA
Descubriendo a
HORACE SANDARS
Antonio Herrera
Alumnado Colegio Los Marqueses
25 junio
PRESENTACIÓN LITERARIA
El Sicario del Sacromonte
Jaime Molina García
Toda la programación se llevará a cabo en la Fundación Casa-Museo Andrés Segovia de Linares a las 20:00h y la entrada será libre hasta completar aforo.
FOCAL prepara ya su Temporada 1 2025-2026 donde se presentará una gran propuesta plural, diversa y de altísima calidad que será uno de los atractivos culturales de la ciudad.
Así mismo, y en palabras de su presidente Esteban Ocaña “…esta primera gran temporada 2025/2026 irá acompañada de otras acciones de índole social y educativo que conformarán una estrategia de impacto social muy alto” Ocaña puntualiza que “…el crecimiento de FOCAL ha sido muy grande desde su presentación en sociedad y ha sido determinante tomar el tiempo necesario en organizar y estructurar sólidamente al colectivo para que tenga el impacto y el soporte que debemos tener en la ciudad de Linares y también cuidar y velar por nuestros asociados…”
FOCAL arranca con una estructura orgánica conformada por más de 150 asociados, 20 colectivos culturales adscritos, Consejo de Honor y Comisión Consultiva de mérito trufada de grandes personajes de la cultura y la educación que consolidan a FOCAL como un colectivo de gran impacto en la sociedad linarense.
SOBRE EMILIO DE RÍO SANZ
Emilio del Río Sanz (Logroño, 30 de noviembre de 1963) es escritor, comunicador, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid y activista por las humanidades clásicas. Doctor en Filología Latina por la Universidad Complutense, es Profesor Titular de Filología Latina en la Universidad Complutense.
Desde 2012 es colaborador del programa No es un día cualquiera y Las mañanas de RNE de Pepa Fernández en Radio Nacional de España con la sección «Verba Volant» dedicada al latín y a la cultura clásica. Es el responsable desde comienzos de 2021 del podcast «Locos por los clásicos» en RNE, uno de los más populares de la Radio pública, por el que ha recibido un Premio Ondas en 2024.
Desde 2021 participa en la tertulia “Entre una fuente y un río” en Onda Madrid, sobre literatura, música y cine. Desde junio de 2023 forma parte de la tertulia «Las cinco letras» en Onda Madrid, sobre gastronomía, literatura y tabernas. Desde febrero de 2023 publica en el periódico Las Provincias de Valencia la columna «De perdidos al río» sobre la actualidad y el mundo clásico. Desde noviembre de 2023 publica una columna quincenal en «La Vanguardia».
En 2019 el Gobierno de España le concedió la Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio «por los méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación en el mundo clásico». Desde julio de 2019 es director general de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid. Es fellow del Aspen Institute y miembro del Jurado del Premio Espasa de Ensayo desde
el año 2020.