El Rector destaca la importancia de educar desde edades tempranas para crear vocaciones científicas, en el marco de la ‘Escuela de la Ciencia UJA’ en Linares

Nicolás Ruiz asiste en el CEIP Jaén de Linares a la impartición del taller ‘El papel de la Biología Celular en la Biomedicina’

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha asistido este miércoles al taller de divulgación impartido en el marco del programa ‘Escuela de la Ciencia UJA’ celebrado en el CEIP Jaén de Linares, denominado ‘El papel de la Biología Celular en la Biomedicina’, en el que ha participado alrededor de un centenar de estudiantes de 5º y 6º de Primaria del centro.

Nicolás Ruiz ha agradecido al centro educativo “abrir sus puertas” a la UJA con esta iniciativa, a la que ha calificado como “un proyecto consolidado” orientado a despertar la curiosidad de los niños y niñas  por la ciencia y la tecnología, con el fin de crear vocaciones científicas. “Para conseguir el objetivo, el camino debe comenzar en los CEIP, educando desde edades tempranas, porque los niños y las niñas necesitan referentes”, ha declarado.

Sobre Escuela de la Ciencia, el Rector ha explicado que presenta una trayectoria de 10 ediciones, con las que se ha llegado a más de 20.000 escolares de la provincia. En concreto, este año se imparten un total de 30 talleres en 60 centros educativos, en los que participan en torno a 2.000 escolares. Precisamente a ellos se ha dirigido Nicolás Ruiz para indicarles que “queremos que descubráis esa ‘chispa’ que os lleve a convertiros en grandes investigadores, científicos, ingenieros o exploradores”.

Sobre el taller y ‘Escuela de la Ciencia UJA’

El taller ‘El papel de la Biología Celular en la Biomedicina’ ha sido impartido por los investigadores Raquel Hernández Cobo y Santos Blanco, del Área de Biología Celular del Departamento de Biología Experimental de la UJA, a los que el Rector ha agradecido su compromiso con la divulgación científica.

A través del mismo han mostrado al alumnado participante, a modo de búsqueda del tesoro, los procesos biológicos que desencadenan un ictus, los signos que permiten detectarlo, las consecuencias que dicha patología puede producir en los pacientes y los avances científicos que está alcanzando en su investigación.

El taller ha contado además con la asistencia de la directora de Proyección Corporativa, Manuela Ortega, el director del centro, Francisco Javier Dueñas Álvarez, y el delegado Territorial de Desarrollo Educativo, Francisco José Solano.

En su décima edición, que arrancó el pasado mes de marzo, se abordan diversas temáticas muy vinculadas al territorio, como por ejemplo la arqueología, el aceite de oliva, la historia, la fauna o la informática. También hay actividades sobre neurociencia, psicología e inclusión, organización de empresas, salud, química, primeros auxilios, ejercicio físico, matemáticas, ingeniería, biología, observación astronómica, biodiversidad, ADN o pedagogía, entre otras.

La Escuela de la Ciencia UJA, que cuenta con la colaboración de la Delegación de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, se enmarca dentro del XV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación que impulsa la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UJA, que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades.

El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, también ha estado presente y ha destacado “la importancia de realizar actividades de divulgación científica entre el alumnado con el objetivo de ir despertando el interés por la investigación en el alumnado desde edades tempranas”. Así lo ha subrayado en la presentación de la actividad “Escuela de la Ciencia UJA 2025” en el CEIP Jaén de la ciudad de Linares. Durante la jornada ha estado acompañado por la secretaria general provincial de Universidad, Investigación e Innovación en Jaén, María del Carmen Ortiz, y el director del centro, Francisco Javier Dueñas.

Solano ha felicitado y agradecido al equipo de investigadores que conforman el taller y en general a todos los que hacen posible que este programa se lleve a cabo y llegue a tantos centros educativos de la provincia de Jaén, así como a todo el profesorado y alumnado participante e implicado en los distintos programas de investigación.

Suscríbete a Info Linares por email

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Info Linares y recibir notificaciones de nuevas noticias.

    He leído y acepto vuestra Política de Privacidad.