
La diputada en el Congreso, Ana Cobo, valoró en rueda de prensa el impacto que tendrá en Linares y en la provincia de Jaén el nuevo Plan Industrial y Tecnológico para el Fortalecimiento de la Seguridad y la Defensa, presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Cobo ha explicado que este plan, dotado con 10.471 millones de euros adicionales a los ya previstos en los Presupuestos Generales del Estado, «es una medida estratégica con un fuerte componente social y económico». “No solo supone el cumplimiento de un compromiso internacional, sino que es una herramienta directa para generar empleo, fortalecer nuestro tejido industrial y fijar población en zonas que han sufrido procesos de desindustrialización como la nuestra”, ha afirmado.
El Gobierno de España ha decidido que alrededor del 50% de esa inversión se dirija a capacidades relacionadas con centros como CETEDEX y con empresas ya implantadas o en vías de implantación en nuestra provincia, como Escribano o FMG en Linares, y SAPA Placencia en Jaén. Esta estrategia, ha señalado la diputada socialista, «supone
una oportunidad importante para consolidar el crecimiento económico de Linares, crear empleo e impulsar el desarrollo tecnológico en colaboración con la Universidad de Jaén».
“Es el momento de Jaén, y es el momento de Linares. Por eso pedimos al Partido Popular, tanto en la Junta como en el Ayuntamiento, que estén a la altura de este contexto y abandonen la confrontación con el PSOE para centrarse en exigir al gobierno andaluz los proyectos que esta ciudad necesita”, ha añadido Cobo.
Ana Cobo ha señalado que, «mientras el Gobierno andaluz de Moreno Bonilla ha recibido una financiación adicional de 53.800 millones de euros en siete años y fue incapaz de ejecutar 1.500 millones en 2024, en Linares se siguen destinando migajas”. Ha recordado que, en contraste, «el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha destinado más de 90 millones de euros en solo un año al Parque Empresarial de Santana, ha comprometido 82,6 millones con Sicnova, 4,73 millones con Desay SV, y 10 millones con Escribano». “En lugar de reconocer estas inversiones, el PP de Linares intenta taparlas, cuando debería alegrarse por el futuro industrial que se abre ante esta ciudad”, ha recalcado.
La diputada también ha lamentado que, «tras más de cinco años de gestión del PP en la ciudad y ocho en la Junta, el ramal ferroviario siga sin terminar, pese a haberse encontrado al 90% en 2018». “Y mientras presentan 9 millones para Santa Ana, en realidad solo hay 4,5 millones comprometidos en los presupuestos para 2025”, ha denunciado.
También ha criticado el “cinismo político de la alcaldesa Auxi del Olmo al quejarse de la infrafinanciación de los ayuntamientos, cuando fue el Partido Popular quien tumbó en el Congreso el decreto del Gobierno que contemplaba esas entregas a cuenta”. “No se puede reclamar lo que se ha votado en contra”, ha sentenciado.
Cobo ha destacado que «empresas como Escribano se instalarán en naves existentes en el Parque Santana gracias al trabajo del anterior gobierno socialista andaluz, y ha subrayado que su previsión es comenzar a operar en 2026». También ha criticado que el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía «hayan dejado escapar un proyecto de construcción industrializada que habría generado 400 empleos directos en Linares y que finalmente se instalará en Villanueva de la Reina». “Estamos hablando de un sector con gran futuro, más atractivo para jóvenes y mujeres, y lo han dejado perder por falta de visión”, ha afirmado.
Desde el PSOE de Linares se insiste en que el momento actual exige una visión estratégica y una política útil. “Hay oportunidades reales de transformación para Linares, pero necesitan del compromiso de todas las administraciones. El Gobierno de España está cumpliendo, y el PP debe dejar de poner palos en las ruedas y ponerse a trabajar de una vez por todas por esta ciudad”, ha concluido Ana Cobo.