«Cetemet» trabaja en cuatro proyectos internacionales

7df7240cc6af90b1c5c9d64a3ca59c4f_L.jpgEl Centro Tecnológico, Metalmecánico y del Transporte, Cetemet, se encuentra inmerso en cuatro significativos proyectos a escala internacional en distintos campos de actividad dentro del sector transporte, como son el automovilístico, el aeronáutico y el ferroviario.

 Entre ellos, se encuentra el relacionado con la línea ferroviaria de Alta Velocidad que unirá las ciudades saudíes de La Meca y Medina. Concretamente, explicaron desde el centro, consiste en el diseño, cálculo y fabricación de elementos de protección de los vagones de los trenes de Talgo que circularán por esa línea,  destinados a proteger al tren de impactos y de la abrasión de la arena. Así, a través de su departamento de I+D+i, se encarga del diseño y el cálculo de los distintos componentes, en colaboración con la Ingeniería de Talgo y Aeroepoxy Composites Andalucía, fabricante de  estos componentes. Para ello, desarrollaron materiales muy ligeros que cumplen con los requisitos de peso y que cuenten con propiedades altamente resistentes al impacto y al desgaste derivado de las altas velocidades.

Otro de los proyectos es el que denominaron como “Meet+”, destinado a mejorar la eficiencia energética en el transporte de  productos perecederos y la competitividad de la industria fabricante. Un doble objetivo, así, con el que Centro Tecnológico ubicado en Linares persigue impulsar la industria fabricante andaluza y, en concreto, de las empresas productoras de carrocerías aislantes para el transporte por carretera de productos perecederos.

La meta general de “Meet+” es, en primer lugar, el desarrollo de una base de conocimiento de los elementos de carrocerías  aislantes. Con ello se persigue aplicar métodos predictivos que  mejoren la calidad y aislamiento de los productos de este entramado empresarial, así como disminuir sus costes de fabricación.

El tercer gran proyecto de Cetemet es “Odiseo”, que liderado por Airbus, consiste en la  automatización del proceso de fabricación de cableado aeronáutico. Se trata de un trabajo que surge con el objetivo de aumentar la  productividad en este proceso, a través de la reducción del tiempo de ciclo y los rechazos. En este sentido, pasa de ser  manual a un sistema continuo, con el consiguiente aumento del rendimiento. Cetemet, a través de su área de I+D+i, interviene en “Odiseo”  como organismo de investigación para la realización del diseño de  proceso y diseño mecánico de dos demostradores: “Lacma”, es decir, la automatización de las distintas etapas del proceso de fabricación de cables para la posterior manufactura de los mazos eléctricos, y “Overca”, dirigido a mecanizar el proceso de enmallado.

La cuarta iniciativa es “Temprocen”, encaminado a desarrollar  nuevas tecnologías para el sector aeronáutico. Apenas lleva unos meses de desarrollo y su plazo de ejecución finaliza en 2018. El  objetivo es desarrollar nuevas tecnologías aplicables  tanto al diseño y fabricación de materiales como a los procesos de fabricación y montaje de aeroestructuras, con especial hincapié a la automatización, tanto en la fabricación de piezas como en las actividades de montaje. En este sentido, la finalidad es el desarrollo de nuevas  tecnologías para el sector aeronáutico que, debido a las características propias de su actividad, tiene un cierto retraso en relación con otros sectores de fuerte cadencia como el automóvil. Así, Cetemet participa en dos actividades de automatización relacionados con la aviación. Mariela Soriano. JAEN.

Suscríbete a Info Linares por email

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Info Linares y recibir notificaciones de nuevas noticias.

    He leído y acepto vuestra Política de Privacidad.