Menos viajeros que en 2013. En concreto, 4.805. Según el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), por la Estación de Linares-Baeza pasaron, el año pasado, un total de 185.120 usuarios frente a los 189.925 que lo hicieron en el anterior. Una caída que ya se detectó en el primer semestre del año, cuando fueron 85.260 las personas que se contabilizaron en Linares-Baeza frente a los 93.421 del mismo semestre de 2013.
El que hace unos años fuera uno de los núcleos ferroviarios más importantes del mar de olivos, actualmente acoge el servicio semanal de 28 trenes Talgo de la relación Madrid-Almería que, además, paran, dentro de la provincia, en las estaciones de Vilches, Jódar-Úbeda y Cabra de Santo Cristo. Linares y Barcelona también están conectadas con 28 trenes directos, de los que 14 son Talgo Sevilla-Linares-Barcelona, y otros 14 son servicios del Trenhotel Barcelona-Linares-Granada, ambos con parada en Andújar, Espeluy y Vilches.
Aun así, desde el sindicato CC OO apuntan a que esta bajada en el número de viajeros se debe, en gran medida, a la pérdida de servicios ferroviarios. Entre ellos, uno de los vagones del Talgo Almería-Madrid que tenía una capacidad de ochenta plazas, o la conexión con Granada hace un año y medio tras no ser declarada como Obligación de Servicio Público. “Ahora el pleno del Ayuntamiento de Linares ha aprobado recientemente una moción para instar tanto al Gobierno central como a la Junta de Andalucía que se declare como tal y que se adecuen los horarios. Seguimos pensando que se trata de una cuestión fundamental, puesto que si no ofreces servicios no tienes viajeros”, explicó el secretario provincial del sector ferroviario del sindicato, Manuel Núñez, con respecto al último caso.
Precisamente, recordó, que a mediados de año se realizará una revisión de las prestaciones consideradas como Obligaciones de Servicio Público, por lo que lo que aquellas líneas que no sean económicamente rentables -entre un 10 y un 15 por ciento de ocupación- se suprimirán directamente. Según puntualizó Núñez, actualmente se encuentran en “peores condiciones“ está la de Linares-Granada-Almería.
Por último, el representante sindical recordó que 2014 también estuvo marcado por la pérdida de empleo por la puesta en marcha de un Expediente de Regulación Temporal, al tiempo que destacó la propuesta de una medida similar para este año: “Una de nuestras premisas es que haya una renovación y no sea solo extintiva”. Mariela Soriano. JAEN.