El fin del curso escolares y el cierre de los colegios supone para muchas familias con falta de recursos un gran problema a la hora de asegurar una alimentación suficiente y correcta a sus hijos, por ello, y tras la puesta en marcha del nuevo comedor social de la ciudad hace cuatro meses, desde Cáritas Interparroquial de Linares se ha puesto en marcha un servicio de comedor para menores.
Esta actuación, que se alargara hasta el próximo mes de septiembre y que beneficia a de diferentes barriadas de la ciudad, y atendiendo a las necesidades registradas desde los Servicios de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Linares, se suma a las ayudas que ya se vienen prestando desde Cáritas con el reparto de comidas. Así, según explica María del Carmen Fernández, presidenta de Cáritas Linares, junto a las diez comidas diarias que se reparten a algo más de una decena de familias de la ciudad -que tienen carácter rotativo y responde a las demandas que se registran en las diferentes parroquias de Linares- y el servicio de cenas para cerca de cuarenta personas diarias, la institución refuerza su atención con el servicio dirigido a estos menores.
«El comedor tiene una capacidad para atender a 25 niños, aunque es cierto que se pueden hacer varios turnos, pero de momento estamos trabajando con estas cifras porque además es importante que el uso del comedor, en ese momento, sea exclusivo para menores. Por otro lado, las familias retiran sus alimentos cada día y, por la noche, está el servicio de cenas para cuarenta personas. Afortunadamente el comedor está funcionando muy bien y está teniendo muchos apoyos», apuntó la presidenta durante un acto solidario en beneficio a Cáritas organizado por alumnos y profesores del centro de estudios ‘Musical Linares’.
Con respecto a la atención del nuevo servicio de comedor, según destacó Fernández, correrá a cargo de voluntariado joven que han participado en otras iniciativas de Cáritas como el campamento de verano, puesto en marcha hace dos años, y que este año tendrá una nueva edición en la Parroquia de Santa Bárbara con cerca de 75 menores participantes y que se desarrollará a lo largo del mes de julio con una amplia programación de talleres, actividades lúdicas y visitas culturales a diferentes municipios de la provincia jienense. Irene Téllez. IDEAL