El área de producción de CAF-Santana en Linares cuenta, desde ayer, con un total de 17 trabajadores en su área de producción después de hacerse efectivos los primeros despidos previstos en el expediente de regulación de empleo (ERE) extintivo aprobado el pasado lunes y que podría afectar a cerca de una treintena de trabajadores, de los que algunos será recolocados en otras plantas.
Por su parte, desde la Junta de Andalucía lamentan la «mala noticia» que supone el ERE en CAF-Santana, que supondrá la desaparición del área de producción a final de año, al tiempo que espera que la actividad pueda volver cuanto antes, para lo que prevé «contribuir» rebajando el canon por las instalaciones.
Así lo indicó esta semana la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Ana Cobo, una vez que la empresa, tras el periodo de negociación, presentará el ERE con extinción de contratos que afectará a partir del 1 de julio y hasta el 31 de diciembre a los 29 trabajadores de producción, pero se compromete a recolocar como mínimo a un 40 por ciento en otras filiales de mantenimiento ferroviario pertenecientes al grupo.
«El Grupo CAF es muy importante y hace muy bien su trabajo, pero su producto, unidades para trenes, metro, etcétera, se vende ahora sobre todo en el extranjero y no es fácil fabricarlo aquí. Y no posee carga de trabajo para España suficiente para mantener la planta de Linares», comentó Cobo para añadir que los responsables de la compañía «tienen interés» en seguir en la ciudad.
Ante el expediente de regulación que aprobado, Cobo aseguró que la Junta ha estado «del lado de los trabajadores, pero escuchando también a la empresa» e intentando buscar opciones, al tiempo que ha recordado que «sí mantendrá en Linares la oficina técnica en la que trabajan numerosas ingenieros especializados».
Con la voluntad de contribuir al mantenimiento de este área y a que la actividad productiva pueda regresar a CAF-Santana, desde el Gobierno andaluz, propietario de las instalaciones a través de la Agencia Idea, se ha puesto sobre la mesa que «en este periodo se rebaje el canon», según adelantó la delegada, quien ha añadido que es una propuesta que debe cerrarse todavía.
Una opción que, sin embargo, se rechazaba hace unos días en la reunión mantenida entre CAF-Santana, la Agencia IDEA, la delegada y el alcalde de Linares, donde se establecía la retirada del ERE como requisito para valorar una rebaja en el precio del alquiler. Así, el primer edil de la ciudad, Juan Fernández, llegó a asegurar que no existiría dicha rebaja de existir despidos «porque no se puede premiar la eliminación de puestos de trabajo».
Junto al compromiso de recolocación del 40% de los afectados por el ERE extintivo en el área de producción de CAF-Santana, la empresa admitió la demanda del comité de empresa para crear una bolsa de trabajo de cuatro años de duración, a partir de la fecha de baja de cada trabajador, en la que tendrá preferencia de reincorporación a la empresa en caso de reanudarse la actividad de producción gracias a la llegada de nuevas cargas de trabajo a la planta linarense, algo que no se prevé actualmente en un plazo de dos años. Irene Téllez. IDEAL.