
Con Meltio, llega a México una nueva era de impresión 3D para la fabricación de piezas metálicas industriales: el Tecnológico de Monterrey, Alar y Sitres apuestan por sus soluciones de fabricación
● Los equipos del fabricante de soluciones de impresión 3D de metal industrial Meltio para fabricar piezas metálicas en distintos materiales permiten a industrias como automoción, aeronáutica, aeroespacial, energía, minería, petróleo y gas, entre otras industrias, solucionar sus problemas de falta de piezas y fabricar de forma eficiente y ganando en productividad y autonomía con equipos 24/7.
● Se trata de una alianza estratégica que redefine cómo se diseñan, crean y reparar piezas metálicas para las industrias del país, y les da mayor autonomía de fabricación en sus centros de producción 24/7 instalando los equipos de Meltio
● Educación, Industria e Innovación se unen para impulsar la manufactura de piezas metálicas en 3D
● Sitres, distribuidor oficial de Meltio en México aporta más de una década de experiencia y ayuda a las industrias y centros de investigación como el Tecnológico de Monterrey a adoptar las soluciones de impresión 3D de metal de Meltio
● Alar refuerza esta alianza como pionero en tecnologías emergentes, siendo la primera empresa mexicana en integrar la impresora 3D industrial Meltio M600, reconocida mundialmente como la ‘Enterprise 3D Printer of the Year (Metals)’ en los 3DPI Awards 2024
En una colaboración estratégica sin precedentes, Sitres Latam, Alar y el Tecnológico de Monterrey anuncian la llegada a México de la tecnología de Meltio, líder mundial en manufactura aditiva de metal. Esta alianza marca un antes y un después en la forma de fabricar piezas metálicas finales de manera funcional, rápida, precisa y a costos competitivos.
La tecnología de Meltio, basada en deposición láser por hilo metálico (“wire-laser metal deposition”), permite crear, transformar y reparar piezas metálicas funcionales con materiales como acero inoxidable, titanio, Inconel y cobre, entre otros. Las piezas producidas mantienen densidades y propiedades equivalentes a procesos tradicionales, con mayor velocidad, flexibilidad y eficiencia en costos, lo cual revoluciona el panorama de la manufactura industrial.
A diferencia de otros métodos, no utiliza polvo metálico, sino hilo de soldadura, una opción más ecológica y segura, con menor desperdicio y huella de carbono, validada por sectores como automotriz, aeroespacial, defensa, energía, naval, minería y petróleo y gas. Sitres, distribuidor oficial de Meltio en México, aporta más de una década de experiencia impulsando tecnologías de manufactura aditiva. Su liderazgo y compromiso con la innovación facilitan la adopción de soluciones avanzadas, robustas y adaptadas al mercado mexicano, promoviendo una transición industrial sustentable y competitiva.
Alar refuerza esta alianza como pionero en tecnologías emergentes, siendo la primera empresa mexicana en integrar la impresora 3D industrial Meltio M600, reconocida mundialmente como la ‘Enterprise 3D Printer of the Year (Metals)’ en los 3DPI Awards 2024. Esta máquina opera de forma autónoma 24/7 y permite producir piezas finales con alta calidad y una amplia gama de materiales metálicos.
El Tecnológico de Monterrey, una de las universidades más prestigiosas del mundo, participa activamente con su impresora 3D industrial de metal Meltio M450. Con esta nueva incorporación tecnológica, el Tecnológico de Monterrey fortalece su compromiso con la formación de líderes en manufactura avanzada, brindando a sus estudiantes la posibilidad de trabajar con herramientas de impresión 3D en metales de nivel industrial.
“Además de fortalecer la formación académica, se busca lograr un impacto directo en el ecosistema productivo, ya que las empresas que lo requieran podrán colaborar con el Tecnológico de Monterrey para aprovechar esta innovadora tecnología de impresión 3D en metales para desarrollar sus propios prototipos, explorar aplicaciones industriales y capacitarse en el uso de tecnologías de manufactura aditiva”, asegura el Dr. Ciro Ángel Rodríguez González, Profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Materiales Avanzados y Líder del Núcleo de Investigación en Transformación Industrial de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Sistema Tecnológico de Monterrey.
Sebastián Saidman, Director General de Sitres Latam, afirma:
«Sitres, como distribuidores oficiales de la tecnología de Meltio en México, estamos profundamente emocionados por esta colaboración que une a tres actores clave: una empresa de vanguardia como Alar, una institución académica de referencia como el Tecnológico de Monterrey, y la innovación de clase mundial que representa Meltio. Ver cómo esta sinergia toma forma, con un equipo M600 ya operativo en Alar y el TEC validando las capacidades de la M450, nos confirma que estamos en el camino correcto para transformar la manera en que se diseñan, fabrican y reparan piezas metálicas en nuestro país.»
Andrea Alarcón, Directora General de Alar, saluda este acuerdo tecnológico y señala:
«Para nosotros en Alar, contar con un equipo Meltio M600 representa mucho más que tecnología: es el reflejo de nuestro compromiso con la innovación y la manufactura avanzada. Esta alianza con Sitres y la participación del Tecnológico de Monterrey son pilares fundamentales para seguir impulsando soluciones reales y funcionales en impresión 3D de metal. Estamos entusiasmados de ser parte de esta transformación que permitirá a la industria mexicana acceder a procesos más ágiles, autónomos y competitivos.»
Esta iniciativa busca generar un impacto directo en el ecosistema productivo del país. Las empresas que colaboren con el Tec podrán aprovechar esta infraestructura de vanguardia para prototipar piezas, desarrollar soluciones personalizadas y capacitarse en tecnologías de manufactura aditiva. Se abren así nuevas oportunidades de innovación abierta entre industria y academia, con beneficios tangibles en costos, velocidad de producción y sostenibilidad en la creación de componentes de alto desempeño.
La llegada y consolidación de la tecnología única de impresión 3D de metal de Meltio a México representa una transformación profunda en la forma de fabricar, reparar y evolucionar componentes metálicos. Esta tecnología permite tanto la creación de piezas nuevas como la modificación o restauración de componentes existentes, respondiendo a la necesidad de procesos más ágiles, flexibles y sostenibles.
Tanto Alar como el Tec de Monterrey ya ofrecen acceso a esta tecnología para empresas e instituciones interesadas en desarrollar piezas funcionales. Sitres reafirma su compromiso de liderar la innovación industrial en México, acercando soluciones disruptivas que marcan el futuro de la manufactura avanzada.
En opinión de Gabriel Ortiz, responsable comercial de Meltio en Latinoamérica y Norteamérica, “los avances en la adopción de la tecnología disruptiva de fabricación aditiva de metal de Meltio permite a nuestra compañía seguir creciendo en México gracias a este tipo de acuerdos muy interesantes. Somos un socio fiable tecnológico para acompañar a todas aquellas industrias y centros de investigación que necesiten fabricar piezas metálicas de forma ágil, sencilla y ganando en autonomía de fabricación en sus centros productivos. Nuestras soluciones de impresión 3D de metal de Meltio se adaptan a cada necesidad del cliente, y este acuerdo con Sitres, Alar y el Tecnológico de Monterrey es un buen ejemplo de cómo se pueden conjugar industria y conocimiento, en este caso educación. Seguiremos avanzando en México y facilitando a industrias de automoción, defensa, aeroespacial, petróleo y gas, minería, energía, entre otras en sus estrategias de fabricación de piezas metálicas con una tecnología disruptiva y con mayor productividad respecto de métodos tradicionales de fabricación”.
La Meltio M600, presentada en International Automotive Industry Supply Summit 2025 en Querétaro Sitres, socio comercial de Meltio en México, ha mostrado a empresarios especializados del sector de automoción del país la potente impresora 3D de metal Meltio M600 durante el 3rd International Automotive Industry Supply Summit 2025 celebrado los días 7 y 8 de mayo en Querétaro.
Se trata del evento oficial que integra a toda la cadena de valor de la industria automotriz de Norteamérica. La impresora 3D industrial Meltio M600se ha presentado por primera vez ante más de 15,000 profesionales del sector del automóvil en México y puede crear piezas metálicas en distintos materiales -titanio, cobre, aluminio, aceros inoxidables, níquel, inconel, entre otros- 24/7 y está diseñada para instalarse en las cadenas de producción y ensamblado. Así, este sistema de Meltio otorga autonomía de fabricación de piezas metálicas fiables de distintos volúmenes en las cadenas de producción de industrias de automoción, y de muchas otras industrias.
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 62 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950. Se ubica en el puesto 184 del QS World University Rankings 2024 y en la posición 4 en América Latina según el THE (Times Higher Education) Latin America University Rankings 2023. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU, U21 y WUN.
Acerca de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey
La Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC) del Tecnológico de Monterrey es una institución líder en la formación de ingenieros y científicos en México y América Latina. Con un enfoque en la excelencia académica, la investigación de vanguardia y la vinculación con la industria, la EIC prepara a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
Su estrategia de investigación está enfocada en ciencia aplicada y se centra en tres núcleos principales de investigación: Salud (Aplicación de biotecnología, nanotecnología, informática y electrónica para mejorar la salud humana), Clima y Sustentabilidad (Abordaje de problemáticas ambientales como el cambio climático y la transición a energías renovables) y Transformación Industrial (Implementación de tecnologías digitales, inteligencia artificial y procesos innovadores en la fabricación y cadenas de suministro). Estos núcleos están interconectados con tres iniciativas estratégicas: la primera, dedicada a la inteligencia artificial, la segunda a la nanotecnología y la tercera a los semiconductores.
Para saber más, visite: https://eic.tec.mx/es
Acerca de Sitres Latam
Sitres Latam es una empresa mexicana con más de 10 años de experiencia, dedicada al 100% a la implementación de soluciones de manufactura aditiva para transformar procesos industriales. Nos especializamos en ofrecer tecnologías de impresión 3D de alto desempeño —industriales y semiindustriales— así como servicios de escaneo, diseño, impresión y capacitación técnica. Nuestro portafolio actual incluye marcas líderes como Meltio, Stratasys, Mingda, King 3D y Alibre, lo que nos permite ofrecer una gama completa de soluciones para distintos sectores como el automotriz, aeroespacial, médico, dental, arquitectura y productos de consumo. Hemos sido aliados tecnológicos de empresas e instituciones para transformar ideas en innovación real, generando valor tangible para nuestros clientes mediante el ahorro, la eficiencia operativa y la reducción del time-to-market. Sitres se posiciona como un actor clave en la nueva revolución industrial en México y Latinoamérica, impulsando el cambio desde la educación tecnológica hasta la implementación productiva.
Para saber más, visite: https://.sitres.com.mx
Acerca de ALAR
ALAR es una empresa mexicana especializada en soluciones de ingeniería y manufactura multiproceso, con un enfoque sobresaliente en la industria aeronáutica. Se distingue por su capacidad para desarrollar proyectos complejos que integran desde diseño CAD/CAM/CAE, hasta maquinados de alta precisión (5μ) y ensambles mecánicos certificados. Sus líneas de negocio abarcan desde partes aeronavegables (AOG y bajo volumen), materiales compuestos, herramentales, moldes de inyección, fundición a presión, soldadura certificada (AWS) y tooling automatizado con sistemas neumáticos o hidráulicos. Con un compromiso firme con la calidad —certificación AS9100D, programas de prevención FOD, y soldaduras conforme a WPS y PQR—, ALAR ofrece a sus clientes trazabilidad, cumplimiento normativo y una capacidad de respuesta ágil ante retos crticos, consolidándose como un socio estratégico confiable en sectores donde la excelencia técnica es indispensable. Para saber más, visite: https://www.alar.tech
Acerca de Meltio
Meltio lleva la fabricación aditiva metálica al siguiente nivel desarrollando y fabricando soluciones de impresión 3D metálica de alto rendimiento, asequibles y fáciles de usar mediante la tecnología de deposición metálica por láser de hilo (LMD) -un segmento de negocio dentro de la tecnología de deposición directa de material por energía DED. La misión de la empresa es deleitar a clientes, socios y empleados siendo pioneros en el desarrollo de sistemas de impresión 3D de metal asequibles que sean fiables, seguros y potentes, reforzando continuamente su condición de disruptores. Meltio está revolucionando la forma de fabricar y reparar piezas metálicas consiguiendo resultados muy fiables y piezas extraordinariamente densas con nuestra tecnología de fabricación aditiva. Industrias como la automoción, aeroespacial, petróleo y gas, minería, centros de investigación en más de 60 países ya disfrutan de las soluciones de Meltio. Meltio, con sede en Linares (España), desarrolla y fabrica productos disruptivos de alta calidad dirigidos a clientes finales industriales de diversos sectores productivos.
La cartera actual de soluciones de fabricación aditiva de metal se llevan desarrollando tras pasar rigurosos procesos de calidad, testeo y validación antes de llegar al mercado industrial desde hace más de tres años. En su oferta Meltio incluye la nueva impresora 3D industrial de metal Meltio M600, el nuevo Meltio Engine Blue y la segunda generación de soluciones Blue Laser: el Meltio Engine Blue Integration kitpara máquinas computerizadas CNC, que convierte prácticamente cualquier máquina computerizada y fresadora CNC en un potente centro de fabricación híbrido, y el nuevo Meltio Engine Blue integration kit para brazos robóticos, que es la plataforma perfecta para la impresión 3D de gran tamaño y complejidad, la reparación, el revestimiento y la adición de características. Y el Meltio Robot Cell, una solución asequible llave en mano e incluida en un container para el Meltio Engine Robot Integration. Todos los sistemas comparten el mismo proceso patentado basado en LMD (un tipo de proceso de deposición de energía dirigida (DED) que crea la pieza metálica capa a capa con la técnica de ir fundiendo el hilo metálico por soldadura láser) capaz de fabricar piezas utilizando alambre de soldadura básico.