El sector de Sanidad de CSIF Jaén manifiesta que el Servicio de Urgencias del Hospital de San Agustín sufre «de forma relevante» la falta de personal facultativo.
Según una nota de prensa del sindicato, esto es así porque se han producido bajas de personal médico, que no se pueden cubrir por ausencia de médicos en la bolsa, y renuncias a contratos porque la estabilidad que se les oferta con el actual modelo de contratación a dichos profesionales es «cuestionable y muy mejorable». Subrayan que se tratan contratos mes a mes; y al 50 % de la jornada para luego hacer jornadas complementarias al 100 %. En relación al pago de las jornadas complementarias, CSIF ha requerido a la Dirección Gerencia el pago de estas y que se les adeuda los meses de noviembre y diciembre del pasado año a los facultativos.
Además, CSIF añade que los profesionales de ese servicio tienen como imposible conciliar la vida laboral y familiar debido a que tienen una modificación permanente de los horarios y turnos de trabajo. «Esto hace que sea prácticamente una odisea poder organizar tu vida porque hay que estar dispuesto a cualquier modificación de último momento», detallan desde CSIF Sanidad.
Otro de los aspectos que para CSIF está empeorando las condiciones laborales de los trabajadores es la aplicación de la unificación del modelo de urgencias en todos los servicios hospitalarios de la red andaluza de urgencias. Dicho modelo no tiene en consideración, según apuntan, las particularidades de los diferentes centros, entre otros aspectos, como la frecuentación de las urgencias, los ratios de profesional por número de urgencias, la situación previa de cada hospital, las plantillas originarias, la demanda de la población, el modelo de triaje (calificación de los pacientes a la entrada en el Hospital). Según CSIF Sanidad, en la mayoría de centros ni existía este modelo de clasificación, y el que había se ha cambiado por un nuevo programa, con lo que «se ha ocasionado una auténtica controversia en los centros y la confusión correspondiente a los profesionales», subrayan en la nota.
A esto hay que añadir que durante los últimos meses ha aumentado de forma relevante la frecuentación de las urgencias, con cifras históricas en cuanto al número de urgencias que se vienen atendiendo en el centro. «Hemos visto como algunos días el Hospital se ha colapsado tanto en las urgencias como por la escasez de camas para ingreso de pacientes en el centro», comentan.
En otro sentido, los usuarios se han visto afectados por el cambio en el modelo organizativo y CSIF también lo ha puesto en conocimiento de la Dirección Gerencia. En el Hospital de San Agustín se ha modificado el orden en la atención a los pacientes en función del grado de prioridad (presunta gravedad del cuadro que se le estima una vez que entran en el Área). Circunstancia esta que no se ha informado a los usuarios, por lo que se han incrementado el número de quejas, «ya que no se atienden en función del orden de llegada, sino en función de la patología y gravedad de la misma», puntualizan.
CSIF asegura que todos estos factores, a pesar de todo, no conllevan un deterioro de la calidad asistencial dispensada a los usuarios, pero sí un esfuerzo añadido de los profesionales que no encuentran y esperan pacientemente la respuesta de la Dirección Gerencia.
«Desde CSIF exigimos que la Dirección Gerencia resuelva definitivamente estas cuestiones, al menos aquellas que están en sus manos , previamente comprometidas con los profesionales, que se reconozca el esfuerzo de todos los profesionales de urgencias y adopte medidas que incentiven y motiven a los mismos», concluyen. Jéssica Soto. IDEAL.