La plantilla de Urbaser se echa a la calle para protestar por los despidos

La plantilla de Urbaser en Linares, empresa concesionaria del servicio de limpieza vial y edificios públicos de propiedad municipal, se echará de nuevo a la calle para protestar por los últimos cinco despidos registrados dentro de la empresa el pasado mes de febrero. La propuesta surgida desde UGT, tan sólo unos días después de desconvocarse concentraciones de protesta por parte de CC. OO. y CNESIT, pretende poner freno a la merma en el número de trabajadores del servicio que hace un año aprobaba un nuevo convenio laboral con el que se garantizaba el total de los 137 puestos de trabajo hasta 2016.

El nuevo calendario de movilizaciones, aprobado el pasado lunes en una asamblea de trabajadores promovida por UGT tras mantener una reunión con la dirección de Urbaser, comenzará la próxima semana, a partir del jueves 12 de marzo, con una marcha a partir de las 12:30 horas desde el Paseo de Linarejos hasta la Plaza del Ayuntamiento linarense, y que se repetirá los siguientes martes y jueves. «Pretendemos que la empresa dé marcha atrás en los despidos que han efectuado, que según explicaron en la reunión están motivados por el desequilibrio económico que existe. Ellos aseguran que la merma se produce a raíz de la denuncia que CNESIT y CC. OO. realizaron al nuevo convenio, aprobado hace un año y que recogía una bajada de sueldo de 285.000 euros a cambio de garantizar los puestos de trabajo hasta 2016, algo que sí se está desarrollando», señala Cristóbal Cobo, representante de UGT en el comité de empresa, que apunta que no se han dado a conocer las cifras del balance negativo argumentado por parte de la empresa.

Por ello, y dado que se produce un incumplimiento del convenio firmado hace un año y por el que se apostaba por una rebaja salarial para evitar la pérdida de puestos de trabajo, Cobo defiende la necesidad de hacer visible el incumplimiento del compromiso de mantener la totalidad de los empleos.

En este sentido, el resto de sindicatos en Urbaser, CC OO y CNESIT, desde donde aseguran no tener de momento una convocatoria oficial para celebrar las movilizaciones, insisten en su disponibilidad por defender los empleos dentro del servicio de limpieza y apoyar a los trabajadores pues, recuerdan, las movilizaciones programadas para la pasada semana «fueron suspendidas a petición de algunos de los afectados por los despidos».

Unas cuentas que no cuadran

Los números rojos en el balance de cuentas de Urbaser vuelven a enfrentar a los trabajadores y la dirección por segunda vez en los poco más de 18 meses que la empresa obtuviera la concesión del servicio en Linares ante la reducción de plantilla que provoca.

Tras el primer semestre de actividad de la concesionaria, la firma de un nuevo convenio laboral recogía una reducción de 285.000 euros de la masa salarial con el objetivo de evitar la pérdida de 12 empleos. El acuerdo, que se ejecuta desde 2014, fue impugnado por CC. OO. y CNESIT con el objetivo de recuperar aspectos como la media paga extra de marzo «devengada desde 2013», mejorar el precio de las horas extras o igualarlas tablas salariales. «El juez nos dio la razón en estos aspectos y es en esto en lo que se excusan para realizar los nuevos despidos. No es de recibo que seis meses después de obtener la concesión, donde se establecía un mínimo de masa salarial, la empresa diga que no salen las cuentas y ahora, un año después de aprobar el convenio, incumpla el acuerdo para garantizar los empleos sigan con números rojos después de reducir salarios en 285.000 euros», lamenta, por su parte, la delegada de CNESIT, Ana de Dios.

En este sentido, la representante de CNESIT lamenta la falta de implicación por parte de Ayuntamiento de cara a asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el pliego para la concesión del servicio y su apuesta por mantener la totalidad de los puestos de trabajo. «El sindicato ha denunciado que no se está cumpliendo con las condiciones que se establecieron en el pliego sobre el mínimo de la base salarial y creemos que es un tema muy sensible, más cuando la otra empresa que se presentó a concurso no consiguió la concesión por esto mismo», subraya De Dios.

Desde el Ayuntamiento, se insiste una vez mas que la empresa destina de media al pago de salarios y cotizaciones 250.000 euros mensuales, es decir, por encima del mínimo establecido en el pliego de condiciones, que recoge un gasto de 241.000 euros. Irene Téllez. IDEAL.

Suscríbete a Info Linares por email

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Info Linares y recibir notificaciones de nuevas noticias.

    He leído y acepto vuestra Política de Privacidad.