Mejora en eficiencia energética para viviendas de Arrayanes

Apuesta por la mejora en la calidad de vida de los vecinos de la barriada de Arrayanes. El delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, Rafael Valdivielso, mantuvo un encuentro con los vecinos de la zona y visitó las obras que, enmarcadas en el programa de eficiencia energética que desde la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de la Junta de Andalucía, también se acometen en otros puntos de la provincia, como Alcalá la Real, Beas de Segura o Andújar.

”Se trata de intentar adaptar los hogares de estas familias, para las temperaturas de invierno y verano acomodarlas más, con doble acristalamiento en las ventanas, impermeabilización de las cubiertas o las mejoras integrales de todo lo que es el continente del edificio”, explicó Valdivielso. En este sentido, concretó que se trata de intervenciones que se realizan en las torres 2, 4, 6 y 8: “Estamos en una fase ya prácticamente de culminación de las obras”. De hecho, en las dos primeras ya han terminado, mientras que los trabajos continúan en las dos segundas: “En este caso, son más de 600 ventanas las que se van a ubicar con doble acristalamiento, se van a arreglar todas las cubiertas y esto demuestra la apuesta que fomento realiza en barrios obreros y donde creo que la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía tiene que implicarse”, apuntó el delegado territorial.

Un ejemplo claro de la apuesta en políticas de rehabilitación y mejora de los barrios de vivienda pública que poco a poco han pasado en propiedad a los inquilinos es, recordó, que se le han hecho inversiones potentes. “Hablamos en los últimos diez años de una inversión de cerca de nueve millones de euros, que se han destinado a instalar desde 24 ascensores hasta el arreglo de las zonas comunes y verdes de muchos bloques de estos edificios, de los que prácticamente se han beneficiado 1.500 familias”. A ello, sumó la importante labor de mediación social e integración en zonas que eran bastante conflictivas integrarlas en la barriada que se ha acometido, y como cifra significativa subrayó que, en total, la intervención ha llegado hasta el 85 por ciento de las viviendas que se encuentran ubicadas en la populosa barriada “entre unas cosas y otras”.

“Y que al final vemos -continuó- que un barrio obrero y con especiales dificultades en momentos de crisis pues ahí está la Junta de Andalucía para apostar por él, desde la ubicación de juegos infantiles a la mejora en la accesibilidad con los ascensores, la adecuación de todos los espacios exteriores e, incluso, la puesta en marcha de un campo de fútbol de césped artificial para el esparcimiento de jóvenes y mayores”. A ello sumó, la mejora en los accesos a Linares a través de la Dirección General de Carreteras que también permitió la adecuación de la travesía que lleva el nombre del barrio: “Yo creo que ha sido un barrio especialmente mimado porque lo necesitaba. La consejería tenía especial interés en invertir y en dotarlo de infraestructuras que, en muchos de los casos, eran inexistentes”.

Intervenciones que, aun así, continuarán. Entre las acciones programadas se encuentra la adecuación y legalización de la Torre 2. “En los últimos diez años se invirtieron unos 9 millones de euros y esto va a continuar con la labor que queda pendiente en la Torre 2. Así, como hicimos en la 5, se realizará una labor de mediación social, de normalización de la propiedad de las viviendas y ahí vamos a estar mientras sea necesario”, aseguró Valdivielso.

Suscríbete a Info Linares por email

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Info Linares y recibir notificaciones de nuevas noticias.

    He leído y acepto vuestra Política de Privacidad.