141 niños han asistido durante este curso escolar al aula hospitalaria del Hospital Universitario San Agustín

Se han impartido clases a los ingresados de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, además de realizarse actividades lúdicas

El aula hospitalaria del Hospital Universitario San Agustín, de Linares, ha acogido durante el curso escolar 2024-2025, que acaba de finalizar, a 131 alumnos, niños y niñas que en algún momento han tenido que ser ingresados en el centro hospitalario linarense y que no han perdido sus clases gracias a este aula de enseñanza compensatoria.
La profesora del aula hospitalaria, Josefina Nieto, ha impartido clases en los tres niveles educativos existentes -Primaria, Infantil y Secundaria, también Bachillerato y Ciclos de Formación Profesional, aunque en menor cantidad- tanto en las instalaciones habilitadas dentro del hospital para este fin como en las propias habitaciones de los pacientes infantiles y juveniles que han debido permanecer en cama por prescripción médica.

En concreto, han pasado por ella 44 alumnos de Infantil, 72 de Primaria y 25 de Secundaria, pertenecientes a centros educativos de Linares, de otras localidades de la comarca y también de fuera de ella.
La atención educativa de los menores ingresados en los centros sanitarios es una de las medidas contempladas en el Decreto de Atención Integral al Niño Hospitalizado, que establece el derecho de los menores a recibir una atención adaptada a sus características y necesidades.
El objetivo de estas acciones es paliar los efectos negativos que ocasionan situaciones de enfermedad y hospitalización en el desarrollo y aprendizaje del alumnado. Se trata de afianzar la seguridad y autoestima de los pequeños, evitando procesos de angustia y aislamiento. Para conseguir esto, siempre se tienen en cuenta los aspectos pedagógicos, psicológicos y lúdicos.

Los objetivos pedagógicos consisten en seguir, en la medida de lo posible, el programa docente de sus respectivos colegios, atenuando el desfase curricular que ocasiona el absentismo continuado por enfermedad o una convalecencia prolongada.
No menos importante es apoyar y orientar en el aspecto psicopedagógico para disminuir el grado de ansiedad que les pueda afectar a consecuencia de la propia enfermedad y la hospitalización. Para ello hay que crear un ambiente de acogida adecuado que le motive, entre otras cosas, a la socialización con el resto de los menores hospitalizados, siempre que sus patologías lo permitan.

Un elemento importante también es la adaptación que la maestra realiza a cada menor ingresado en función del estado de salud que presenta, el cual depende del criterio clínico para determinar si puede asistir o no al aula hospitalaria o bien debe ser atendido en la propia habitación. El tiempo que cada menor necesita también lo determinará su propia situación de salud, por lo que no existe rigidez de horarios en el aula hospitalaria.

Colaboraciones externas

El proceso educativo en el Aula Hospitalaria del Hospital Universitario San Agustín, de Linares, trata de ser más amplio, trascendiendo las paredes del propio centro sanitario, persiguiendo el objetivo de convertirse en un elemento útil al servicio de toda la comunidad para cualquier tema relacionado con educación.
En este sentido, los contactos que se realizan con distintos públicos son muy variados, abarcando instituciones como el Ayuntamiento de la localidad y varias de sus Concejalías, instituciones deportivas, centros educativos, asociaciones vecinales y de mujeres, grupos de teatro, etc.
Estas instituciones públicas y entidades privadas sin ánimo de lucro colaboran especialmente participando en las actividades complementarias que organiza el hospital linarense, las cuales aportan al centro una dimensión más amplia de participación y servicio a la comunidad, además de favorecer la inserción psicosocial y afectiva del alumnado hospitalizado.
Durante el curso escolar 2024-2025 se han celebrado el Día de la Salud Mental (el 10 de octubre), el Día de los Derechos del Niño (20 de noviembre), la Semana de Actividades Navideñas (en diciembre y principios de enero), el Día de Andalucía (28 de febrero) y el Día del Niño Hospitalizado (13 de mayo).

Visitas escolares

Desde hace unos años, el aula hospitalaria, junto con el servicio de Pediatría del hospital linarense, llevan adelante un proyecto de ‘Visitas escolares al Hospital’ para que los escolares de la localidad puedan conocer el funcionamiento del centro hospitalario. Estas visitas van dirigidas a Primaria y Secundaria, además de Bachillerato y a Ciclos Formativos (éstos dos últimos también como orientación profesional).

Desde que se iniciaron, cada vez han sido más los colegios interesados en participar en ellas y también los servicios del hospital que se han ido sumando (Maternidad, Laboratorio, Anatomía Patológica, Rehabilitación, Lavandería y Cocina, Paritorios, Servicio de Ambulancias, etc.)
Con estas visitas se busca propiciar la educación en valores y fomentar la participación activa de la comunidad escolar, puesto que conocer el funcionamiento de nuestro hospital servirá para valorar adecuadamente la actuación de los profesionales que forman parte de él y para aprender a hacer un uso correcto y responsable de sus servicios. Además, con las aportaciones que estos alumnos hacen cumplimentando un cuestionario tras la visita, se cumple el objetivo de la participación infantil y juvenil en la mejora del servicio.
A lo largo del curso se han realizado cinco visitas escolares: tres de sexto curso de Primaria, una de cuarto de la ESO como orientación para los alumnos que finalizan la secundaria y otra de segundo de Bachillerato con motivo del Día de la Salud Mental.

Suscríbete a Info Linares por email

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Info Linares y recibir notificaciones de nuevas noticias.

    He leído y acepto vuestra Política de Privacidad.